La investigación en danza en España 2010 [Texto impreso] Murcia. 3, 4 y 5 de diciembre de 2010 [organiza, Asociación Española de Investigadores en Danza D+I]

By: Congreso Nacional de Investigación en DanzaContributor(s): Asociación Española D+I Danza más InvestigaciónSeries: Monográficos de arte ; 2Publication details: Valencia: Mahali, D.L. 2010Description: 423 páginas : ilustraciones, gráficosContent type: Texto (visual) Media type: sin mediación ISBN: 9788461454396Subject(s): Actividad dancística | Actas de congresos | Investigación | Congresos y asambleas
Contents:
Contiene: De Valladolid a Murcia/Carmen Giménez Morte. ¿Qué, cómo y para qué investigar en danza?/Carmen Giménez Morte. El análisis del repertorio de la danza española: una reflexión sobre su evolución histórica/Juana Garrido. Danza moderna temprana en España: más allá de Tórtola Valencia, Àurea de Sarrà y Josefina Cirera/Begoña Olabarria Smith. La transmisión de la danza española: las hermanas Bernal/ Araceli Suárez Barrio. Las políticas culturales: marco y límite para la danza. El caso de Cataluña, algunos ejemplos/Ester Vendrell Sales. Imagen proyectada de la danza española por los medios de comunicación a través del soporte mediático de internet/Luisa Algar. Interpretación personal del artículo 151 sobre la cultura del Tratado CE Maastricht en favor del arte coreográfico/Laura Gostian. "Vibració de les metamorfosis" un proyecto euroregional de danza universitaria/Assumpta Ratés; David Sirvent. Proyecto D.E.C. Danza Esquema Corporal y su repercusión emocional/Susana Pérez Testor. Imagen corporal; revisión teórica del término para una investigación más eficaz en torno al cuerpo y la danza/Patricia Gracia; Rosa Mª Rodríguez. La inteligencia emocional y la danza/Beatriz Barceló. Análisis de los aspectos motivacionales y las estrategias de afrontamiento del estrés en practicantes de danza clásica y contemporánea/Diana Amado Alonso; Francisco Miguel Leo Marcos; Pablo Molero Navajas; Pedro Antonio Sánchez Miguel; David Sánchez Oliva. El reto de investigar sobre danza en España. Pasado, presente y futuro: de la incomprensión a la plena integración/Ana Isabel Elvira Esteban. Consideraciones éticas en la investigación de la danza/Inmaculada Álvarez. Elaboración de un proyecto de tesis doctoral en el ámbito de la danza/Begoña Learreta. El qué, cómo, y para qué de una investigación psicoeducativa en las enseñanzas de danza contemporánea/Alicia Gómez Linares. Investigar la danza lúdica y académica en Murcia: su problemática/Margarita Muñoz Zielinsk. Incidencia de la motivación sobre el estado de rendimiento óptimo en practicantes de danza españoles: diferencias en función del nivel de formación/Diana Amado Alonso; Francisco Miguel Leo Marcos; Pablo Molero Navajas; Pedro Antonio Sánchez Miguel; David Sánchez Oliva. La danza española y la ilusión cinematográfica en Mariemma: de las variedades al recital de danzas (1934-1943)/Victoria Cavia Naya. La improvisación, recurso creativo necesario para el acompañamiento pianístico de la danza/Isaac Tello Sánchez. Colette y Ravel: de la palabra a la danza: "El niño y los sortilegios"/María Teresa Muñoz Zielinski. Pensamiento espacial en la obra de William Forsythe/María Aguilar Alejandre. La danza en las escuelas de música y danza/Ana Lázaro; Begoña Learreta Ramos. Condiciones funcionales óptimas de un aula de danza clásica para enseñanzas profesionales/Natalia Blanco Bayón. De Salomé a Carmen. Imágenes de la sensualidad perversa/María del Mar Albero. Presentación vs. representación en HTAP. Estudio nº 3 y la experiencia del ejecutante/Jorge Crecis; Daura Hernández García. La creatividad en danza: un estudio en las enseñanzas regladas/Begoña Martínez Hernández; Rosa M. Limiñana Gras. Un instrumento para la observación y el análisis de las danzas colectivas/Mercè Mateu. El instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunidad Valenciana: una apuesta por la investigación en danza/Maria Luisa Martínez. La importancia de la información y del conocimiento de los factores de riesgo de TCA en la prevención de las enfermedades relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario en el colectivo de la danza/Eva Asensio Castañeda; Ascensión Blanco Fernández; Rosa Mª Rodríguez Jiménez. Danza movimiento terapia: una propuesta de intervención en poblaciones con trastornos del comportamiento alimentario/Rosa Mª Rodríguez Jiménez; Patricia Gracia Parra.La danza y su personalidad: ¿existen rasgos de personalidad relacionados con la enseñanza de esta disciplina?/Begoña Martínez Hernández; Rosa M. Limiñana Gras; F. Javier Corbalán Berná. Innovación educativa y metodología docente en la asignatura arte y estética del grado en ciencias de la danza/Eva Asensio Castañeda. Métodos de investigación cuantitativa aplicados a la danza y el movimiento creativo/Rosa Mª Rodríguez. La actualidad de la danza comunitaria/Mercè Mateu; Raquel Morales. Posibilidades de teatralización de las danzas camboyanas/ Mª Covadonga Maraña Fernández.
List(s) this item appears in: Investigación Arte
Holdings
Item type Home library Collection Shelving location Call number Status Notes Date due Barcode Item holds
Monografías modernas CDAEM
Monografías Danza RT P2 DM MM D (M) - 691 (2010) Available Temporadas, Festivales, Anuarios, Ciclos, Memorias de actividades BL04732473550513
Total holds: 0

Entidades colaboradoras: Asociación Española de Danza e Investigación, Asociación Amigos de la Danza de Murcia, Universidad de Murcia, Región de Murcia.

Contiene: De Valladolid a Murcia/Carmen Giménez Morte. ¿Qué, cómo y para qué investigar en danza?/Carmen Giménez Morte. El análisis del repertorio de la danza española: una reflexión sobre su evolución histórica/Juana Garrido. Danza moderna temprana en España: más allá de Tórtola Valencia, Àurea de Sarrà y Josefina Cirera/Begoña Olabarria Smith. La transmisión de la danza española: las hermanas Bernal/ Araceli Suárez Barrio. Las políticas culturales: marco y límite para la danza. El caso de Cataluña, algunos ejemplos/Ester Vendrell Sales. Imagen proyectada de la danza española por los medios de comunicación a través del soporte mediático de internet/Luisa Algar. Interpretación personal del artículo 151 sobre la cultura del Tratado CE Maastricht en favor del arte coreográfico/Laura Gostian. "Vibració de les metamorfosis" un proyecto euroregional de danza universitaria/Assumpta Ratés; David Sirvent. Proyecto D.E.C. Danza Esquema Corporal y su repercusión emocional/Susana Pérez Testor. Imagen corporal; revisión teórica del término para una investigación más eficaz en torno al cuerpo y la danza/Patricia Gracia; Rosa Mª Rodríguez. La inteligencia emocional y la danza/Beatriz Barceló. Análisis de los aspectos motivacionales y las estrategias de afrontamiento del estrés en practicantes de danza clásica y contemporánea/Diana Amado Alonso; Francisco Miguel Leo Marcos; Pablo Molero Navajas; Pedro Antonio Sánchez Miguel; David Sánchez Oliva. El reto de investigar sobre danza en España. Pasado, presente y futuro: de la incomprensión a la plena integración/Ana Isabel Elvira Esteban. Consideraciones éticas en la investigación de la danza/Inmaculada Álvarez. Elaboración de un proyecto de tesis doctoral en el ámbito de la danza/Begoña Learreta. El qué, cómo, y para qué de una investigación psicoeducativa en las enseñanzas de danza contemporánea/Alicia Gómez Linares. Investigar la danza lúdica y académica en Murcia: su problemática/Margarita Muñoz Zielinsk. Incidencia de la motivación sobre el estado de rendimiento óptimo en practicantes de danza españoles: diferencias en función del nivel de formación/Diana Amado Alonso; Francisco Miguel Leo Marcos; Pablo Molero Navajas; Pedro Antonio Sánchez Miguel; David Sánchez Oliva. La danza española y la ilusión cinematográfica en Mariemma: de las variedades al recital de danzas (1934-1943)/Victoria Cavia Naya. La improvisación, recurso creativo necesario para el acompañamiento pianístico de la danza/Isaac Tello Sánchez. Colette y Ravel: de la palabra a la danza: "El niño y los sortilegios"/María Teresa Muñoz Zielinski. Pensamiento espacial en la obra de William Forsythe/María Aguilar Alejandre. La danza en las escuelas de música y danza/Ana Lázaro; Begoña Learreta Ramos. Condiciones funcionales óptimas de un aula de danza clásica para enseñanzas profesionales/Natalia Blanco Bayón. De Salomé a Carmen. Imágenes de la sensualidad perversa/María del Mar Albero. Presentación vs. representación en HTAP. Estudio nº 3 y la experiencia del ejecutante/Jorge Crecis; Daura Hernández García. La creatividad en danza: un estudio en las enseñanzas regladas/Begoña Martínez Hernández; Rosa M. Limiñana Gras. Un instrumento para la observación y el análisis de las danzas colectivas/Mercè Mateu. El instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunidad Valenciana: una apuesta por la investigación en danza/Maria Luisa Martínez. La importancia de la información y del conocimiento de los factores de riesgo de TCA en la prevención de las enfermedades relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario en el colectivo de la danza/Eva Asensio Castañeda; Ascensión Blanco Fernández; Rosa Mª Rodríguez Jiménez. Danza movimiento terapia: una propuesta de intervención en poblaciones con trastornos del comportamiento alimentario/Rosa Mª Rodríguez Jiménez; Patricia Gracia Parra.La danza y su personalidad: ¿existen rasgos de personalidad relacionados con la enseñanza de esta disciplina?/Begoña Martínez Hernández; Rosa M. Limiñana Gras; F. Javier Corbalán Berná. Innovación educativa y metodología docente en la asignatura arte y estética del grado en ciencias de la danza/Eva Asensio Castañeda. Métodos de investigación cuantitativa aplicados a la danza y el movimiento creativo/Rosa Mª Rodríguez. La actualidad de la danza comunitaria/Mercè Mateu; Raquel Morales. Posibilidades de teatralización de las danzas camboyanas/ Mª Covadonga Maraña Fernández.

Click on an image to view it in the image viewer

Koha-Kobli, © Ministerio de Cultura y Deporte, España, 2018

Powered by Koha