Crónica de la recuperación del Teatro Real para Teatro de la Ópera 1988-1997 Angel Díez González

By: Díez González, ÁngelPublication details: [Madrid]: Fundación Esteyco, 2017Description: 226 p. : ilustraciones ; cmContent type: Texto (visual) Media type: sin mediación ISBN: 978-84-943324-8-7Subject(s): Teatro Real (Madrid) | Auditorios | Rehabilitación de edificios | Espacios escénicos | MadridOnline resources: Acceso al documento
Contents:
Contiene: I. Breve reseña histórica: 1850-1988. -- II. La recuperación del Teatro Real para la ópera: 1988-1997. -- III. El coste y el plazo: tópicos y realidades
Summary: El libro es un crónica del Teatro Real en el periodo que va de octubre de 1988 a octubre de 1997, durante el que se llevó a cabo su recuperación como teatro de ópera, adecuado a los requisitos y exigencias que un teatro de esta tipología demandaba ya a la puertas del siglo XXI. Se expone lo que supuso la intervención en un edificio monumental que se había construido en la primera mitad del siglo XIX para teatro de ópera, y que durante 75 años funcionó como tal; luego permaneció cerrado y, después, hasta 1988, fue sala de conciertos así como sede de diversos centros educativos y culturales. Tras una reseña histórica, el autor introduce el proceso de la remodelación del edificio y su adecuación al nuevo uso, tanto en lo que concierne a las zonas de público, anteriormente utilizadas por la sala de conciertos, como a las aquí se han denominado de «uso interno», que ocupaban varios centros educativos y culturales. Se hace mención especial a la habilitación del escenario y su excepcional maquinaria escénica, y se da cuenta, no sólo de las dificultades técnicas a que todo ello dio lugar, sino también de las numerosas y variadas vicisitudes a las que hubo que hacer frente. Por último, se entra a considerar los aspectos relativos al coste de las obras y al plazo en el que se llevaron a cabo, cuestiones tan importantes como escasamente tratadas en otras publicaciones -al menos con el rigor requerido-, enfatizando aquí las causas y los motivos, siempre con base a datos reales, frente a los pretendidos «sobrecostes» y a los «continuos e injustificados retrasos», que tantas polémicas suscitaron en su momento.
List(s) this item appears in: Teatro Real Monografías
Holdings
Item type Home library Collection Shelving location Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Monografías modernas CDAEM
Monografias Música Argumosa M (M) - 2288 Available 0025353287263
Recursos electrónicos locales y remotos CDAEM
Monografias Música Docs e web, pdf M (M) - e38 Link to resource Available 0000000000314
Monografías modernas CDAEM
Monografias Música Retiro M (M) - 2288 Available 0025353308344
Total holds: 0

Incluye: créditos fotográficos y glosario básico de términos teatrales.

Bibliografía: p. 207-208

Contiene: I. Breve reseña histórica: 1850-1988. -- II. La recuperación del Teatro Real para la ópera: 1988-1997. -- III. El coste y el plazo: tópicos y realidades

El libro es un crónica del Teatro Real en el periodo que va de octubre de 1988 a octubre de 1997, durante el que se llevó a cabo su recuperación como teatro de ópera, adecuado a los requisitos y exigencias que un teatro de esta tipología demandaba ya a la puertas del siglo XXI. Se expone lo que supuso la intervención en un edificio monumental que se había construido en la primera mitad del siglo XIX para teatro de ópera, y que durante 75 años funcionó como tal; luego permaneció cerrado y, después, hasta 1988, fue sala de conciertos así como sede de diversos centros educativos y culturales. Tras una reseña histórica, el autor introduce el proceso de la remodelación del edificio y su adecuación al nuevo uso, tanto en lo que concierne a las zonas de público, anteriormente utilizadas por la sala de conciertos, como a las aquí se han denominado de «uso interno», que ocupaban varios centros educativos y culturales. Se hace mención especial a la habilitación del escenario y su excepcional maquinaria escénica, y se da cuenta, no sólo de las dificultades técnicas a que todo ello dio lugar, sino también de las numerosas y variadas vicisitudes a las que hubo que hacer frente. Por último, se entra a considerar los aspectos relativos al coste de las obras y al plazo en el que se llevaron a cabo, cuestiones tan importantes como escasamente tratadas en otras publicaciones -al menos con el rigor requerido-, enfatizando aquí las causas y los motivos, siempre con base a datos reales, frente a los pretendidos «sobrecostes» y a los «continuos e injustificados retrasos», que tantas polémicas suscitaron en su momento.

Click on an image to view it in the image viewer

Koha-Kobli, © Ministerio de Cultura y Deporte, España, 2018

Powered by Koha